Costa Rica mejorará condiciones de poblaciones adultas en dependencia y personas cuidadoras
• Crédito de $250 millones otorgado por el BID permitirá desarrollar acciones para fortalecer el SINCA y aumentar su eficiencia.
• Se desarrollará un plan nacional para facilitar la aplicación del BAREMO, que es el
instrumento con el que se determina el nivel de dependencia de una persona.

Poblaciones adultas en situación de dependencia y personas cuidadoras en Costa Rica tendrán mayores oportunidades para mejorar sus condiciones, gracias al crédito de $250 millones que otorgará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se destinará al fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos para Personas Adultas y Personas Adultas Mayores en Situación de Dependencia (SINCA).
Por medio de este préstamo, se ampliará tanto la cobertura como la calidad de los servicios del Sistema y facilitará el monitoreo de la Política Nacional de Cuidados 2024-2026, con lo cual se podrá comprobar el cumplimiento de compromisos de las instituciones que lo conforman.
Yorleny León Marchena, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, afirmó que estos recursos económicos potenciarán el trabajo que el SINCA ha venido haciendo desde su puesta en marcha, hace 3 años y aumentarán su eficiencia.
“Con el apoyo que el país va a recibir, vamos a poder optimizar el funcionamiento conjunto del SINCA con el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), con el fin de implementar un nuevo modelo de priorización que tome en consideración el nivel de dependencia de las personas y si se encuentran en situación de pobreza”, explicó.
A su vez, se implementará un plan nacional que facilite la aplicación del BAREMO (instrumento con el que se determina el nivel de dependencia de una persona, para así brindarle los servicios más adecuados) en los grupos con grados de dependencia más severos y en zonas específicas, como territorios indígenas.
“Todas esas acciones que desarrollaremos van en la línea de reconocer el cuido como un derecho humano, que implica que todas las personas tengan la posibilidad de ser cuidadas, garantizando su dignidad e integridad, así como que las personas cuidadoras puedan ejercer esta actividad de manera digna”, concluyó la jerarca.