Comunicados

 

195 personas reciben capacitación en 12 territorios indígenas de la Región Brunca Capacitación indígena se enmarca en los proyectos de los primeros 100 días de trabajo de la administración Alvarado Quesada. Durante el primer semestre del 2018, el IMAS atendió a 4005 familias indígenas, lo que representó una inversión superior a los ₡1300 millones.

• Se subsidia durante tres años a familias en situación de pobreza ubicadas en los distritos de atención prioritaria, preseleccionadas por el IMAS.

En total, 257 personas beneficiadas en Nandayure y Hojancha, Guanacaste.

56 familias en Hojancha y 25 familias en Nandayure. “En el caso de Nandayure, uno de los cantones con mayor nivel de desempleo en el país, este aporte viene a beneficiar a diversas unidades de producción en los campos de ganadería, agricultura, industria y comercio.”

A partir de mayo, 3.254 familias de la región Chorotega fueron incluidas en la estrategia para la reducción de la pobreza. En total, en Guanacaste 6.600 familias han sido atendidas por Puente al Desarrollo. 130 familias recibieron computadoras como parte del programa Hogares Conectados, un programa del que se benefician más de 8.800 familias de Guanacaste.

En el Aeropuerto Juan Santamaría

Con una imagen remozada y una gama de atractivos productos de las mejores marcas del mundo, local da la bienvenida a los turistas que nos visitan anualmente. Los establecimientos que administra el IMAS son los únicos libres de impuestos o duty-free en los aeropuertos del país. Presidente Carlos Alvarado destacó calidad de trabajos realizados e importancia de estas tiendas en la generación de ingresos para el combate a la pobreza.

Una de las indígenas, beneficiada meses atrás, se convirtió en proveedora y vende hoy  a sus vecinos las semillas de plátano y banano  que compran con subsidios del IMAS.

El Programa de Capacitación del IMAS es un subsidio no reembolsable que permite apoyar a personas que requieren formación técnica y micro empresarial, para facilitar el acceso al empleo.

 

Recaudación aumentó en casi un 40% del 2016 al 2017.

 

 

Durante el primer trimestre ingresaron 523,024 llamadas telefónicas, se dio respuesta a 3,605 correos, se contestaron 20,470 mensajes de chat en línea y 36,107 mensajes privados de FB. En el mismo periodo se enviaron 76,802 mensajes de texto (SMS) para confirmaciones de citas y campañas informativas dirigidas a la población usuaria del IMAS.