Comunicados

Acciones definidas por más de 20 instituciones- se desarrollarán en Chacarita, El Roble, Barranca y Puntarenas. Medidas complementan los trece acuerdos tomados el 29 de marzo en respuesta a la directriz presidencial N.° 111-P frente al recrudecimiento de la violencia en Puntarenas. “El objetivo es generar oportunidades y que la convivencia ciudadana sea la base para la reactivación económica y el desarrollo humano de Puntarenas”, afirmó el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

38 oficinas a lo largo del país y más de 1200 personas funcionarias componen un eje de protección social y oportunidades para las familias con menos recursos. Puente al Desarrollo cambió la lógica de asistencia con una búsqueda activa y atención a más de 76 mil familias, con las que se ha construido un plan de vida basado en capacidades. Los niños recién nacidos, la generación del Bicentenario, avanzan en una atención integral desde la iniciativa Niñez, Desarrollo y Oportunidades (NiDO). Puente Agro, Puente a la Comunidad, Puente a la Prevención y Puente al Trabajo son hoy rutas de trabajo intersectorial que han revolucionado la política social del país.

Obra es fruto de alianza público privada entre el IMAS, el CFIA y la Asociación de Apoyo a la Unidad de Rehabilitación Profesional de Turrialba. Nuevo edificio de 495 m2  garantiza condiciones aptas de interacción, calidad en la atención, accesibilidad y seguridad a 47 personas adultas mayores. Inversión total asciende a ¢334 millones.

Monto de donaciones equivalente a alrededor de ₡9 millones permiten el desarrollo de proyectos comunales. Programa de donaciones de IMAS apoya iniciativas de infraestructura y equipamiento de las organizaciones, con la venta o utilización de bienes donados por el IMAS. Formulario puede descargarse en el sitio www.imas.go.cr

Fueron seleccionados entre 168 postulantes para acceder a fondos no reembolsables convocados por el IMAS y el sistema de Naciones Unidas. Con esos recursos –entre $5.000 y $10.000 por iniciativa- se impulsarán proyectos que dan empleo a mujeres con enfoque de género y sostenibilidad. Producción sostenible de huevos en isla Chira, de hortalizas en Paquera y de ostras en el Golfo de Nicoya, entre los ganadores. Asimismo, iniciativas de reforestación de manglares y ecoturismo en el Golfo de Nicoya y de confección de señuelos para pesca deportiva en Chacarita.

Cinco agrupaciones lideradas por mujeres limonenses recibieron entre $5.000 y $10.000 cada una para fortalecer sus emprendimientos productivos. Proyectos serán acompañados desde la Estrategia Puente al Desarrollo del IMAS y el Fondo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para traer bienestar inclusivo al cantón de Limón. Iniciativa –enmarcada en la Mesa Caribe- impulsa la autonomía económica de decenas de mujeres del cantón central de Limón, incorporándolas en proyectos socio-productivos de sus comunidades.

Beneficiarios son juntas de escuelas y colegios, asociaciones de desarrollo, cooperativas y organizaciones sociales que atienden a personas en situación de vulnerabilidad y pobreza. Objetivo de programa es coadyuvar a mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las organizaciones, con la venta o utilización de bienes donados por el IMAS. Bienes provienen de mercancías declaradas en abandono en las diferentes aduanas o que fueron cedidos por empresas privadas, zonas francas e instituciones. Formulario puede descargarse en el sitio www.imas.go.cr

Se presenta la “Estrategia Territorial para la Prevención de la Violencia” para la atención integral de la seguridad humana en el cantón de Puntarenas. Actividades prioritarias se enmarcan en la construcción de factores de protección mediante esparcimiento, deporte, salud mental, autocuidado, formación técnica y emprendedurismo, prevención de expulsión y abandono educativo, promoción de liderazgo juveniles entre otras. Equipo de trabajo liderado por la Municipalidad de Puntarenas e instituciones públicas establece proceso de articulación y se dará seguimiento mensual por parte de jerarcas institucionales.

Puente atiende integralmente población vulnerable de 382 distritos de diferentes partes del país. A seis años de su creación, Estrategia fue determinante para que la pobreza multidimensional no creciera en el 2020, a pesar del impacto socioeconómico de la pandemia. “Puente al Desarrollo permitió que la protección y la promoción social pasaran de un enfoque asistencial a uno de atención y acompañamiento integral, cuyos frutos son hoy miles de historias de superación”, comentó el presidente de la República.

Autoridades de la UNED, IMAS y MEIC entregaron este vienres 190 dispositivos en Alto Carona, Las Palmas, Campo Verde y Alto Guaimí.      Con ello se alcanza la meta de dotar de energía solar a 296 familias de territorios indígenas de la zona sur. Inversión total del proyecto, liderado por la Universidad Estatal a Distancia, supera los ¢90 millones. En la iniciativa participan también el IMAS, la Presidencia de la República, el ICE, el TEC y otras organizaciones nacionales e internacionales.