Comunicados
• Megaproyecto-país es liderado por IMAS, UNA, INA, MTSS, INDER, MAG, MINAE e INCOPESCA.
• Iniciativa busca el desarrollo de la acuicultura como una alternativa sostenible para comunidades costeras, que contribuya a dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de la población.
• Puesta en marcha de tres granjas en Isla Venado, Isla Chira y Costa de Pájaros beneficia a 25 familias, muchas de ellas lideradas por mujeres.
• Megaproyecto-país es liderado por IMAS, UNA, INA, MTSS, INDER, MAG, MINAE e INCOPESCA.
• Iniciativa busca el desarrollo de la acuicultura como una alternativa sostenible para comunidades costeras, que contribuya a dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de la población.
• Puesta en marcha de tres granjas en Isla Venado, Isla Chira y Costa de Pájaros beneficia a 25 familias, muchas de ellas lideradas por mujeres.
Asegurados por el Estado no tendrán que llevar certificación para ser atendidos en las unidades de la CCSS. Las personas que deseen conocer si su información está disponible para el trámite pueden hacer la consulta pública en el sitio web www.sinirube.go.cr 497 accesos al sistema de verificación habilitados.
31.968 familias de la región se han visto beneficiadas con los servicios de la oferta programática de protección y promoción social de la institución. Atención beneficia a habitantes de Esparza, Garabito, Montes de Oro, Parrita, Quepos, Puntarenas, Orotina y San Mateo. La mayor cantidad de recursos se destinaron en la atención de las necesidades básicas de las familias como alimentación, salud, vivienda y servicios públicos. Adicionalmente, para la emergencia provocada por el SARS-CoV-2, el Bono Proteger invirtió en esta región más ₡32.950 millones para 91.391 personas.
Donación es fruto de alianza estratégica entre el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Variedades de semillas Cabecar y Brunca impulsan productividad de familias del territorio Indígena de Alta Talamanca Bajo Cohen, en Telire de Talamanca.
Incremento de bancarización en el país se da a partir de sendas directrices emitidas sobre inclusión financiera en programas de transferencias del Estado y a nivel de personas y Mipymes. El 100% de los beneficiarios del Régimen No Contributivo y el 98% de los estudiantes de Avancemos están bancarizados. Estrategias activas de acceso de la población al sistema financiero han sido determinantes para el éxito de medidas de protección en atención a población afectada por la pandemia. En el marco del programa Bono Proteger, más de 203 mil personas abrieron sus propias cuentas bancarias.
Se trata de hoja de ruta para la implementación progresiva entre 2021 y 2031 de un sistema que promueve dignidad e innovación en la atención de personas en situación de dependencia. Con nuevas modalidades que combinan el entorno familiar con el uso de la tecnología, integra prestaciones existentes y amplía oferta con servicios de teleasistencia y domiciliares, así como apoyos para personas cuidadoras. Introduce estándares de calidad para la medición de los servicios socio-sanitarios y reivindica condiciones para la independencia económica de las mujeres. “Este es un avance significativo para reivindicar a las poblaciones históricamente invisibilizadas, ya que permite ejecutar acciones que mejoren de una forma articulada e integral la situación de personas dependientes y sus cuidadores”, afirmó el presidente de la República.
198 mil paquetes escolares se entregarán en 3.619 centros educativos ubicados en todo el territorio nacional. La distribución de esta primera etapa ha abarcado comunidades urbanas en mayor vulnerabilidad, indígenas y otros centros de menor desarrollo social. Cada paquete es una donación del IMAS y el MEP y se entrega a través de Correos de Costa Rica. Conozca el listado de escuelas en el siguiente enlace: https://bit.ly/39GAyur
Esta semana, se realizó la primera entrega de un total de 106 dispositivos que llevarán luz a familias de este territorio indígena, en el sur del país. Se trata de un proyecto liderado por la UNED en articulación con el IMAS, institución que realizó una inversión superior a los ¢33 millones. Para la instalación, las familias fueron asesoradas por Lucía Montezuma, una de las tres ingenieras solares que en 2017 viajaron a la India para capacitarse en paneles sociales.
El IMAS ejecutó el 22% de los recursos asignados al Bonos Proteger con una ejecución de 99.55% Un 99.69% de los pagos realizados por el IMAS se realizaron correctamente.