Costa Rica logra histórica disminución de la pobreza y la desigualdad
- País logra bajar la tasa de pobreza al 18%, lo que representa 63.428 hogares menos en pobreza con respecto al 2023 y el registro más bajo en 16 años.
- Asimismo, la pobreza extrema registra una drástica disminución y se ubica en 4,8%, lo que significa 26.168 hogares menos con respecto al año anterior.
- Se presenta una disminución de 202.976 personas en condición de pobreza.
- Además, el índice de desigualdad logra mayor disminución en 14 años.
22 de octubre del 2024. Hoy se publicó la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la cual muestra una histórica disminución de la pobreza, alcanzando los niveles más bajos en 16 años.
Esta reducción es especialmente significativa en la región Caribe con 4,1 p.p., la región Pacifico Central con 3,9 p.p. y en la región Chorotega con 3,4 p.p. Con estos datos, Costa Rica rompe el infranqueable techo del 20% histórico de la pobreza, colocando de nuevo al país en la ruta para la superación sostenible de la pobreza.
En cuanto a la desigualdad, el coeficiente de Gini registró una histórica disminución, alcanzando su nivel más bajo en los últimos 14 años. Esto refleja una distribución más justa de la riqueza nacional y una repartición más equitativa del bienestar.
“Estos resultados son una prueba irrefutable de que las decisiones que hemos tomado en este Gobierno han sido acertadas, que la ruta que nos trazó don Rodrigo de priorizar a quien más lo necesita es la correcta para que este país supere el flagelo de la pobreza y la desigualdad”, comentó Yorleny León Marchena, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del IMAS.