Recortes conllevan serias afectaciones a programas sociales
- Ministerio de Desarrollo Humano e Inversión Social solicita a la Asamblea Legislativa prudencia y análisis riguroso ante mociones de recorte.
- Principales afectaciones se concentran en poblaciones atendidas por el PANI, CEN CINAI, CONAPDIS, CONAPAM, MCJ, CONAPDIS, MTSS e IMAS.
Mediante un mensaje dirigido a la Comisión de Asunto Hacendarios de la Asamblea Legislativa, Juan Luis Bermúdez Madriz, Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, urgió a las y los diputados a considerar las serias implicaciones que tendrían un conjunto de recortes en los presupuestos financian los programas sociales.
El Ministro Bermúdez destacó la necesidad de resguardar recursos dirigidos a niños y niñas en riesgo atendidos por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), programas de conectividad para el proceso educativo, personas en situación de discapacidad beneficiarias del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), programas de prevención para nuestros jóvenes, servicios del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), beneficios para jóvenes en riesgo de trabajo infantil, y personas en desempleo a ser atendidas por el PRONAE y el componente Empléate, entre otros.
“Frente a la desgarradora realidad de desempleo y pobreza que viven hoy muchas familias del país, debemos reiterar, que el más peligroso déficit que puede tener la sociedad es la carencia de compromiso social y la desprotección del Estado costarricense”, señaló Bermúdez.
En el mensaje, hizo hincapié de que en el marco de la Emergencia Nacional COVID-19, desatender a la población vulnerable no es la ruta correcta. En esto, coincide también la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (la CEPAL). Esta crisis amerita de políticas fiscales y sociales activas, con mayor inversión social.
El jerarca gubernamental, en nombre de todo el sector social, llamó a no reducir la inversión social, tal y como sucedió en la crisis de los años ochenta. Destacó los esfuerzos del Gobierno de la República realizados desde 2018, en recortes de partidas operativas, congelamiento de plazas, reducción de alquileres, cierre de duplicidades como las de FONABE y la aplicación de la regla fiscal, entre muchas otras medidas.
“Con el presupuesto aplica la norma que dice: cuidado y despacio porque precisa. Esto no es pasar la tijera sobre un mantel, lo que tenemos entre manos se trata de un bisturí que puede ayudar o perjudicar a las personas que dependen de nosotros. Les pedimos que atiendan y valoren las observaciones que sectores sociales e instituciones han hecho llegar para su análisis. El país así lo espera y se los agradecerá”. Ese fue el llamado final del jerarca.
Detalle de las principales afectaciones por institución, programa y población afectada
Inst. |
Programa o Servicios |
Afectaciones |
Afectación a Servicios de Empleo y Asignaciones Familiares |
||
MTSS |
Programa Nacional de Empleo |
Imposibilitarían realizar las transferencias condicionadas que se otorgan a la ciudadanía para potenciar proyectos de obra comunal, capacitación, e ideas productivas en las regiones del país a través de grupos asociativos. |
MTSS |
EMPLEATE |
Brinda subsidios condicionados para la formación ocupacional y técnica de las personas, esto con el fin de cerrar brechas en sus competencias con respecto a las demandadas del mercado de trabajo, haciendo que estas personas tengan aún mayor dificultad para encontrar un empleo decente |
MTSS |
DESAF |
Incapacidad para realizar giras de fiscalización de los 28 programas sociales ejecutados por decenas de instituciones, que representa el 80% de la inversión social del país.
Eliminará la posibilidad de participar en las reuniones del Grupo de Trabajo en Política Social de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Reducirá la capacidad de realizar mejoras en los procesos de cobro a patronos morosos con las contribuciones sociales al Fodesaf
Impedirá las labores de cobro judicial de las contribuciones sociales del Fodesaf, así como las labores de fiscalización de la inversión social del Fodesaf. |
Afectaciones a población menor de edad |
||
MTSS e IMAS |
Subsidio para Personas Menores de Edad Trabajadoras |
Personas menores de edad trabajadoras en condición de pobreza o pobreza extrema. |
PANI |
Programas que brindan atención directa |
Afectará la continuidad del financiamiento a niños y niñas que están bajo protección del PANI |
PANI |
Programas preventivos y de atención |
Personas menores de edad. |
PANI |
Servicios con las ONG’s |
Aproximadamente 2.040 niños y niñas en servicios residenciales.
234 cupos nuevos para personas menores de edad beneficiarias con una afectación para todo el 2021. |
PANI |
Centros diurnos de cuido directo que financia el PANI |
Impacto directo en los 95 centros diurnos que atienden a una población mensual de 5.263 beneficiarios por mes. |
PANI |
Programa Adolescentes Madres
Red de Cuido |
No podrán crecer en cupos, por lo que generará incumplimiento en metas del Plan Nacional de Desarrollo.
Afecta la atención a más de 1500 niños, niñas y adolescentes.
Evita crecer en 288 cupos nuevos para personas menores de edad beneficiarias de los servicios brindados en los Centros diurnos de cuido directo, con una afectación para todo el año 2021. |
CEN-CINAI |
Servicios de nutrición preventiva, distribución de alimentos, actividades de vigilancia del crecimiento y desarrollo de niños y niñas en pobreza o vulnerabilidad.
Atención y protección integral, incluyendo cuidado de niños y niñas. |
Implica no contar con equipo suficiente para la evaluación y el seguimiento del estado nutricional y para la conservación de los alimentos al reducirse la compra de equipos para refrigeración.
La reducción en “alquiler de edificios, locales y terrenos" genera afectación en tanto los alquileres de locales para servicios CEN CINAI de atención de usuarios directos a nivel de las comunidades se encuentran en esta partida, afectando directamente los servicios que se brinda a la población de las diferentes modalidades de atención.
Cualquier disminución en la partida de Alimentos y Bebidas afecta directamente el suministro de alimentos para la población en condición de pobreza que atienden los CEN CINAI ya que todos los beneficiarios reciben alguna modalidad de servicio que incluye alimentación, leche integra, paquetes de alimentos para niños y niñas con desnutrición y alimentos de consumo en los CEN CINAI.
Las reducciones en Combustibles y Lubricantes afectarían la distribución de alimentos y la atención de beneficiarios tanto en los CEN CINAI como en más de 600 comunidades del país donde se brindan servicios. |
Programas dirigidos a personas con discapacidad en situación de pobreza y abandono |
Limita la atención, supervisión y seguimiento de personas en situación de pobreza y abandono:
|
|
Conapdis |
Publicidad, propaganda y capacitación |
Incapacidad de generar capacitaciones dirigidas directamente a la población con discapacidad. |
Conapdis |
Pago de alquiles |
Impactaría negativamente el trabajo de descentralización con el objetivo de facilitar la cercanía con las personas con discapacidad, en tres de las nueve regiones se alquila edificio Pacifico Central, Central Sur y Occidente. |
Afectación a la Población Estudiantil y a la Comunidad Educativa |
||
MEP |
Tecnologías en la educación |
Las reducciones no solo afectarían las funciones básicas del Ministerio, si no que el recorte a la Fundación Omar Dengo dejaría sin conectividad de internet a 721.947 estudiantes en 2.120 centros educativos que están incluidos en la Red Educativa del Bicentenario, cuyo contrato está en proceso de adjudicación.
Se plantea la eliminación de recursos para la “Plataforma Ministerial SABER” que tiene como objetivo integrar los sistemas de información con nuevas tecnologías, para fortalecer la gestión administrativa y digitalizar la gestión educativa. Esta herramienta promueve un espacio para la participación activa de la comunidad educativa, mediante la virtualidad y conectividad.
El rebajo en tecnología también imposibilitaría la compra de equipo para en los colegios técnicos, tales como: simuladores para la enseñanza en línea, simuladores de enseñanza industrial, simuladores para la enseñanza de labores agropecuarias y equipo de simulación del proceso de control de máquinas de control numérico computarizado de acuerdo con los nuevos programas de estudio. |
MEP |
Gestión y evaluación de la calidad
|
Eliminaría recursos para la planificación, elaboración e implementación de las pruebas nacionales en actividades como la construcción y calificación de ítems para las pruebas nacionales como FARO y gestión para las internacionales como PISA. |
MEP |
Programas de Equidad – Transporte Estudiantil |
En el rubro de transporte se limita la movilidad de los estudiantes y a algunos se les imposibilitaría regresar a la presencialidad.
|
MEP |
Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano |
Al plantear rebajos significativos para las actividades de capacitación dejar sin recursos a este programa, lo que impediría la actualización del modelo educativo, en el marco de la constante adaptación del sistema educativo costarricense y sus más de 86.000 funcionarios.
|
MEP |
Programa de Infraestructura y Equipamiento del Sistema Educativo |
Los recortes frenarían el desarrollo de la infraestructura educativa y la atención de órdenes sanitarias, así como la compra de equipo (pupitres, etc.) dentro de los 4.500 centros educativos y la consecuente afectación a las personas estudiantes.
|
MEP |
Servicios Generales |
El rebajo a las partidas de servicios generales imposibilitaría la contratación de los servicios de seguridad, limpieza, fumigación, etc., lo que en tiempos de pandemia es ineludible.
|
Afectación al sector Cultura |
||
MCJ |
Dirección de Cultura |
Las afectaciones superan los ¢873 millones de colones en cuanto a la Dirección de Cultura. El recorte imposibilitaría la prestación de servicios de capacitación y acompañamiento en gestión cultural para que organizaciones comunitarias desarrollen sus propios proyectos culturales, así como la gestión con personas jóvenes en condición de vulnerabilidad en Centros Cívicos por la Paz y la labor en Casas y Centros de cultura. |
MCJ |
Teatros, Museos y Festivales |
Desaparece el proyecto “Teatro en el Aula”, en alianza con el MEP (con más de 15.000 estudiantes de secundaria beneficiados). Desaparece Festival Nacional de Danza y Encuentro Nacional de Teatro (25 agrupaciones, más de 200 personas beneficiarias). |
Afectación a las Juventudes |
||
MCJ |
Viceministerio de Juventud y Consejo de la Persona Joven |
El Viceministerio Juventud corre el riesgo de no contar con recursos, afectando los siguientes programas y proyectos.
|
Afectación a Población Adulta Mayor |
||
CONAPAM |
Modalidades de hogares de larga estancia, red de cuido y para personas en condición de abandono.
|
|
CONAPAM |
Reubicación de personas adultas mayores |
Limitación en la atención de las 274 personas adultas mayores en condición de abandono en hospitales, situación de calle, privadas de libertad, entre otras, identificadas en el marco de la emergencia nacional.
Limitación de acatamiento a la Sala Constitucional en la reubicación de la población adulta mayor que así lo requiera. Asimismo, se han recibido durante este período de pandemia por parte de los Juzgados que atienden la materia de violencia, más de 30 órdenes de reubicación, con plazo establecido, y se tienen condenatorias en donde se ordena la reubicación en términos de un mes. |