Nueva plataforma digital permite acceder a servicios de cuido para personas adultas en situación de dependencia

  • La plataforma Cuidar.cr se presentó durante el I Encuentro Nacional de los Cuidados, junto con otros avances que se han realizado desde el SINCA.

  • El sitio web contiene un directorio de organizaciones y personas que se dedican al cuido de personas adultas en situación de dependencia, además de otra información de relevancia en el campo.

Yorleny León, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del IMAS y Esmeralda Britton, Presidenta de la Junta de Protección Social

El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) lanzó Cuidar.cr, un innovador sitio web en el que hogares en los que viven personas adultas en situación de dependencia pueden acceder a diferentes servicios.

La plataforma digital forma parte de las acciones para consolidar el Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos para Personas Adultas y Personas Adultas Mayores en Situación de Dependencia (SINCA). Se implementó gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La iniciativa se presentó durante el I Encuentro Nacional de los Cuidados, realizado en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que justamente se conmemora el 29 de octubre. El evento contó con la participación del Primer Vicepresidente de la República, Stephan Brunner Neibig y personas jerarcas.

La Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del IMAS, Yorleny León Marchena, explicó que Cuidar.cr es una plataforma en la que se podrán encontrar y solicitar servicios de personas, organizaciones y empresas privadas con experiencia en el cuido de de personas adultas en situación de dependencia. Además, mencionó que tiene una sección que detalla cuáles son los servicios que ofrece el SINCA, cursos y una caja de herramientas sobre autocuidado, entre otras funcionalidades.

Es el momento preciso para que Costa Rica cuente con un directorio de los servicios que están disponibles de cuidados y apoyos en los sectores público y privado, para así responder de la manera más óptima y responsable a la realidad a la que el país se está enfrentando, que es el envejecimiento acelerado de su población”, destacó la jerarca.

Costa Rica presenta un perfil demográfico caracterizado por su alta esperanza de vida. Una realidad positiva, que evidencia el éxito del modelo costarricense de salud y protección social, presenta sin embargo desafíos claves en áreas como fiscal, pensiones o cuidados. Desde el BID nos hemos comprometido a apoyar los esfuerzos del país para enfrentar este reto, desarrollando sistemas de atención a largo plazo e implementando servicios innovadores para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, apoyar la labor de las personas cuidadoras y crear un modelo de protección social capaz de beneficiar a la población más vulnerable”, aseguró el Representante del BID en Costa Rica, Francisco Javier Urra.

Durante el encuentro, también se presentaron otros proyectos desarrollados dentro del SINCA y apoyados por el BID, los cuales pretenden consolidar el sistema y continuar con el propósito de reconocer el cuido como un derecho humano. Estos son:

  • Canasta básica de la dependencia: Son los productos y servicios destinados a atender de manera óptima a una persona en situación de dependencia, los cuales pueden variar según el nivel de esta. Por ejemplo, pañales, toallas húmedas, medicamentos fuera del servicio de la seguridad social o terapia.

  • Código QR: Es una credencial que acreditará como cuidadoras y cuidadores a personas que sean valoradas por el IMAS.

  • Piloto de cuidados a domicilio: Se brindarán servicios de atención domiciliaria a personas adultas mayores en situación de dependencia por parte de organizaciones sociales avaladas por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM). El proyecto está a cargo de la Junta de Protección Social (JPS).