Comunicados

Ejecución del IMAS superior a los ¢231 millones en ambos proyectos.

Se avanza hacia un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad. Las familias con integrantes que tengan alguna condición de discapacidad serán valoradas con un enfoque de inclusión. Norma mejorará la protección y atención de personas con discapacidad en emergencias y desastres. CONAPDIS velará por el cumplimiento de los derechos humanos de la población con discapacidad.

Se ha alcanzado un 97.22% de la meta establecida, la cual es de 8 mil familias. 300 nuevas familias en pobreza extrema se suman al segundo bloque de familias Puente al Desarrollo en Limón. Con estas familias se llega a más de 3.800 nuevas familias ingresadas en la zona caribeña. En la primera etapa de la estrategia fueron atendidas más de 4 mil familias en pobreza extrema. Actualmente, más de 1.400 familias fueron egresadas de la Estrategia Puente al Desarrollo y más de 1.380 están en etapa de sostenibilidad. Más de 23 mil servicios se han aprobado a las familias limonenses que son parte de la estrategia. Mediante Puente al Desarrollo se atiende 290 comunidades ubicadas en 18 distritos prioritarios de la Región Huetar Caribe.

Sobre el informe de la gobernanza del sector pobreza y la exclusión social:

La Estrategia de Reducción de la Pobreza: Puente al Desarrollo ha logrado articular esfuerzos con 18 instituciones y atender a 54.401 familias (204.343 personas), que representan el 97% de la meta comprometida en el Plan Nacional de Desarrollo. 12.029 ya egresaron de la estrategia al término de los 24 meses de atención, 8.534 familias se mantienen en la etapa de sostenibilidad. El 79% tienen jefatura femenina.

Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) subsana deuda histórica que tenía Costa Rica.  Plataforma tecnológica mantendrá una base de datos actualizada, de cobertura nacional y con la información de todas las personas beneficiarias o que requieran servicios del Estado por estar en situación de pobreza o vulnerabilidad social. Elimina la duplicidad de las acciones, identifica de forma rápida y oportuna a las personas y garantiza que los dineros públicos lleguen a la población que realmente lo necesita.

Desarrollo de Guía pedagógica desde el nacimiento  hasta los 4 años Programa de estudio de la Educación Pre escolar, Ciclo materno Infantil y ciclo de transición. Capacitación de la red de Secretaría Técnica REDCUDI para dar a conocer los contenidos de los programas y guías pedagógicas.

En el país existen 24 territorios indígenas y el 75% de la población registrada habita en 18 zonas. Se contrató a 9 personas en el cargo de asistentes sociales y 3 profesionales en desarrollo social, autóctonas de los territorios indígenas. Durante el I semestre del 2017 el IMAS invirtió más de ?1.076 millones en la atención de 3.141 familias indígenas.

IMAS no está de asueto al ser una institución de segunda respuesta.

·         La Estrategia Sociolaboral busca la incorporación al mercado laboral de las personas atendidas mediante la Estrategia Puente al Desarrollo.

·         Mediante alianza público privada se impulsa el empleo en La Cruz, Guanacaste.

·         130 familias de la Región Chorotega participan directamente en la Estrategia Sociolaboral.

·         Más de 1.300 personas de Puente al Desarrollo han sido capacitadas por el INA.

·         Más de 500 personas jóvenes entre 17 y 24 años han sido capacitados por EMPLEATE.

IMAS no está de asueto al ser una institución de segunda respuesta