Comunicados
Las 6 Tiendas Libres del IMAS en el Aeropuerto Internacional Juan Santa María abren después de 4 meses de suspender operaciones. Compras libres de impuestos financian los programas sociales del IMAS. Medidas sanitarias y sonrisas para llevar serán la carta de presentación del personal: “la pausa nos ha hecho valorar nuestro trabajo”.
Serán entregados a 198 mil estudiantes de primaria de todo el país, por medio de Correos de Costa Rica. Programa de Cuadernos e Implementos Escolares busca reforzar las condiciones necesarias para la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo formal y concluyan sus estudios. La inversión social del IMAS es de ₡1.710 millones.
“Aprendimos a amarnos tal y como somos, salimos fortalecidas, empoderadas y llenas de voluntad” Inversión social para el programa Avanzamos Mujeres por parte del IMAS es superior a los ¢1.250 millones en todo el país. La región Chorotega tiene la mayor ejecución presupuestaria, un 17% del total.
Familias productoras en situación de pobreza y con más de 25 años dedicados a la agricultura, aprovechan el apoyo de las instituciones para sacar adelante sus cosechas en medio de la pandemia. El apoyo por un monto de ₡11.797.284 a las personas productoras del distrito de Río Naranjo en Bagaces se materializó mediante la coordinación entre el IMAS y el MAG.
Mediante un plan ejecutado por el Área Regional Chorotega del IMAS, la comunidad apunta al desarrollo cultural y a la atención integral de sus familias.
Se trata de mercancías declaradas en abandono por un valor de ¢43 millones que fueron distribuidas este primer semestre por el IMAS en la Región Chorotega. Un total de 17.717 personas serán beneficiadas con la ejecución de proyectos comunales que se realizarán a partir de esas donaciones. Mejoras y equipamiento de espacios comunales, adaptación de infraestructura para personas con discapacidad y construcción de áreas para actividades culturales, son parte de las obras que se ejecutarán.
Programas beneficiaron a 47.279 familias en condición de pobreza o pobreza extrema de Guanacaste en el primer semestre del año. IMAS direccionó más de ₡6.608 millones a los programas de bienestar familiar para personas afectadas directa o indirectamente por la pandemia. Durante la emergencia por el COVID-19, la institución ha dado servicio ininterrumpido a la población, siguiendo los lineamientos de salud y poniendo especial atención a las familias más afectadas por la crisis.
Inversión social del segundo depósito supera los ¢164 millones. Última fecha de desembolso será el 20 de agosto. “Nos viene ayudar en gran parte porque podemos comprar comida y pagar los servicios básicos”, Damaris Peralta pescadora desde hace 25 años de Isla Venado.
Se trata de un cargamento con un valor aduanal de ¢43 millones, que el IMAS distribuirá este mes en 15 asociaciones de desarrollo, centros educativos y el Incofer. Destaca una donación de tres pilotes de acero, los cuales se utilizarán en el mejoramiento del puente férreo sobre el río Jordán, en beneficio de unas 13 mil personas del cantón de Pococí. También, se impulsará una sala móvil de exposición para 300 artesanos, muebleros y pintores de Palmares y un proyecto para confección de artesanías con identidad upaleña, liderado por 30 mujeres jefas de hogar.
IMAS tuvo un aumento extraordinario de un 359% en comparación con el año anterior. PANI ha atendido unas 54 mil consultas o denuncias y reforzado las líneas gratuitas a la niñez y el servicio a adolescentes embarazadas y madres. CONAPAM ejecuta proceso de divulgación electrónica a 226 organizaciones que trabajan en la protección a adultos mayores frente al COVID-19. Estas instituciones recurren a la tecnología para brindar sus servicios, fortaleciendo la atención virtual a poblaciones vulnerables, en el marco de la pandemia.