Comunicados
IMAS destinará en junio, julio y agosto ¢640 millones para atención a personas pescadoras. El requisito de trabajo comunal para acceder al subsidio consistirá en aplicar un protocolo sectorial que desarrollará el INCOPESCA siguiendo los lineamientos sanitarios definidos por el Ministerio de Salud. Ante la emergencia nacional provocada por la pandemia, junta directiva de INCOPESCA autorizó pesca para consumo doméstico en el Golfo de Nicoya durante este periodo de restricción. Veda, que se aplicará desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto, tiene el propósito de asegurar la sostenibilidad del recurso.
Estrategia busca apoyar a personas que tengan una brecha tecnológica o una barrera personal para concretar su solicitud del Bono Proteger. Quienes saquen cita en el 800-000-4627 encontrarán dispositivos con conexión a internet en 39 oficinas del IMAS en todo el país, para que realicen su trámite con orientación profesional. La plataforma proteger.go.cr sigue siendo la única vía de acceso para el bono.
El Bono Proteger es un beneficio individual y siguiendo el principio de legalidad puede ser otorgado a más de una persona en un mismo núcleo familiar si cumplen con los requisitos. IMAS iniciará otra entrega más del Bono Proteger en los próximos días.
Son ₡125 mil colones para familias en situación de pobreza que no estaban cubiertas por otros programas del Estado Desde el sábado 18 de abril más de 19 mil familias recibieron el nuevo subsidio en su cuenta del Banco Nacional, y otras los recibirán esta semana, según número de cédula.
Movistar y Claro se unen a Kolbi para que las personas usuarias de sus servicios no consuman sus datos mientras realizan la solicitud del Bono Proteger, en la plataforma www.proteger.go.cr
48.808 personas enviaron con éxito el formulario disponible en el sitio proteger.go.cr y serán notificadas entre lunes y martes sobre su aprobación o rechazo para recibir el Bono Proteger. Durante el día de ayer la plataforma soportó el acceso de más de un millón 700 mil visitas. En este momento la plataforma funciona con normalidad gracias a los ajustes técnicos realizadas tras las primeras horas del lanzamiento de la herramienta.
Con un presupuesto de ₡296 mil millones, esta iniciativa busca brindar un alivio económico temporal a población laboral afectada por COVID-19. Podrán aplicar personas trabajadoras despedidas, con reducción de jornada laboral o con contrato suspendido, así como trabajadores independientes, informales y temporales afectados por COVID-19. Solicitudes se harán únicamente de forma virtual a través de la plataforma proteger.go.cr, creada por el gobierno.
Donación se realiza para fortalecer con insumos a la Caja Costarricense del Seguro Social, como institución de primera línea en la atención del COVID-19.
Medidas tomadas por la Mesa de Protección Social ante la emergencia generada por el COVID-19, incluyen el resguardo de distintas poblaciones como menores de edad y mujeres, personas con discapacidad, adultas mayores, poblaciones indígenas, personas en situación de calle y familias en condición pobreza.