Comunicados
Acceso al agua potable transformó la vida de 132 familias de esta comunidad, en particular la de las mujeres. “Esto es maravilloso. Tenemos tuberías nuevas, agua potable y más cantidad del líquido en nuestras casas. Sí se puede soñar y los sueños son posible”, dijo emocionado el presidente de la Asada, en la inauguración de la obra. Los trabajos incluyeron la renovación de 1700 metros de tubería e instalación de un tanque de polietileno en 5000 litros, así como la colocación de dos hidrantes. Inversión social por más de ₡54 millones fue aportada por el IMAS, mientras AyA brindó el apoyo técnico.
Se trata de colaboradores de ventas de los Duty Free de los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber, a quienes se les redujo en un 75% su jornada laboral. Medida se aplicó luego de agotar las posibilidades de acumulación de horas bajo la modalidad de permuta, en el marco de la pandemia por COVID-19. “Confiamos reanudar las operaciones en agosto y desde ya hacemos un llamado para que quienes utilicen nuestros aeropuertos hagan una compra con impacto social en nuestras tiendas”, afirmó ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del IMAS.
Visite: https://youtu.be/xo-Gg0-BrTA
Iniciativa, con cobertura nacional, busca el mejoramiento en las condiciones de vida de las mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad social. “Durante la pandemia, le hemos dicho a las mujeres que seguimos pendientes de ellas y estamos con ellas. Este primer proceso de formación humana virtual es un claro ejemplo de ello”, dijo ministra de la Condición de la Mujer. Esta modalidad impulsa una formación integral de la mujer con un efecto multiplicador en la equidad y el bienestar de sus familias y comunidades, destacó ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social. Inversión social para el programa Avanzamos Mujeres por parte del IMAS es superior a los ¢1.250 millones.
Generarán empleo a 24 familias de Isla Venado, Isla Chira y Costa de Pájaros. Con una Inversión social del IMAS de más de ¢82 millones, obras concluirán en noviembre próximo. “Este proyecto es la punta de lanza de nosotros como productores y empresarios, con un importante impacto en la parte económica, social y turística”, aseveró presidenta de la Asociación Local de Pescadores de Florida de Isla Venado. Iniciativa interinstitucional -coordinada con organizaciones locales- se enmarca en la estrategia del Gobierno de impulsar la acuicultura sostenible en comunidades costeras.
Este subsidio extraordinario es de 100 mil colones, y va dirigido principalmente a familias “jefeadas” por mujeres y con personas dependientes a cargo que no estaban cubiertas por otros programas del Estado. 12222 personas fueron bancarizadas y recibieron un mensaje personalizado que les indicaba cómo retirar su tarjeta. Este beneficio se diferencia del Bono Proteger porque tiene como requisito estar en situación de pobreza y no depende de que exista una afectación laboral.
Mujeres emprendedoras apoyadas mediante el FIDEIMAS, cuentan con la capacidad para mejorar su oferta de productos ante la situación de pandemia y fabricar caretas y cubre bocas de protección en resguardo de la salud. Empresarias se ubican en 50 cantones pueden distribuir en todo el país.
La alianza promueve el acceso de financiamiento empresarial a personas beneficiarias del bono familiar de vivienda a fin de que puedan iniciar un proyecto productivo o fortalecer el ya existente.
Inversión social total del primer pago supera ¢152 millones. Próximas fechas de desembolso: 23 de julio y el 20 de agosto. IMAS hace llamado a pescadores a aprovechar arreglos de pago con la CCSS para acceder al subsidio.
Fueron ubicadas en uno de los 4 albergues temporales, instalados en tiempo record en San José. Estrategia preventiva implementada se creó para proteger a la población en situación de calle sin sospecha ni confirmación de estar contagiada del virus. Atención incluye, además de apoyo en alimentación y hospedaje, un proceso de capacitación y orientación para su reinserción a la sociedad. Acciones se impulsan coordinadamente entre la Municipalidad de San José, CNE, IMAS, Ministerio de Salud, CCSS, IAFA y organizaciones no gubernamentales.
La oficina de Liberia permanecerá cerrada hasta el 5 de junio y la de Cañas hasta mediados de junio. Todas las citas estarán cubiertas por la modalidad de atención telefónica o serán reprogramadas. Ambas sedes ya fueron desinfectadas según requerimientos del Ministerio de Salud para garantizar la seguridad de su reapertura.