Comunicados
Medidas anunciadas este martes permiten determinar las privaciones específicas de los hogares y personas en situación de pobreza para atenderlas de manera más precisa a través de los distintos programas sociales del Gobierno. Directriz presidencial exhorta a las instituciones públicas a utilizar de manera unificada el Sistema Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) en un plazo máximo de 6 meses. Trabajo conjunto con el Instituto Tecnológico de Massachussets, Banco Interamericano de Desarrollo y con la Universidad de Oxford permitieron integrar dentro del Sistema mediciones de Línea de Ingresos (LP) y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
Infraestructura, inaugurada este sábado por el Presidente de la República, beneficiará a 77 niñas y niños de 0 a 12 años.
Centro de Cuido y Desarrollo Infantil dará servicio con horario diurno y nocturno.
“Estos Centros impactan en el bienestar familiar en el tanto brindan la posibilidad a las madres y padres de familia de trabajar o estudiar mientras sus hijos son cuidados y atendidos”, destacó el mandatario.
Inversión del IMAS asciende a ₡123 millones. Infraestructura resuelve serios problemas de abastecimiento y de pérdida del líquido por constantes fugas. Municipalidad de Mora invirtió ₡25 millones en terreno para proteger las nacientes.
Niñas y niños de Tarrazú y contarán con atención especializada para primera y segunda infancia. Durante el tercer trimestre del 2019, el IMAS benefició a 28.316 niños y niñas con el beneficio de Cuido y Desarrollo Infantil.
Con la información de las personas beneficiarias por parte del FONABE, se detuvieron las duplicidades, mismas que obedecen a una distorsión histórica en el diseño de los programas dirigidos a garantizar la permanencia de estudiantes de secundaria en el sistema educativo.
Este beneficio se giró de forma exitosa a 1.467 personas pescadoras durante los meses de agosto, setiembre y octubre. El pago se hace con la intención de evitar pobreza coyuntural en Pescadores artesanales del Golfo de Nicoya al amparo del decreto N° 36043-MAG-SP-MS.
El Expediente N° 21.344, reforma parcialmente a la Ley N° 9617 (TMC Avancemos), a la ley N° 5662 (FODESAF); y derogatoria de la Ley N° 7658 (FONABE). Con el apoyo a la reforma, se fortalece la creación del Programa CRECEMOS y generaría un ahorro al Estado de al menos ₡1.045 millones en gastos operativos. El sistema de apoyo ejecutado por el IMAS desde la primera infancia hasta la conclusión de secundaria, alcanza en la actualidad a más de 450.000 personas, incluyendo REDCUDI, CRECEMOS y AVANCEMOS.
Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) presentada este jueves por el INEC. Los datos reflejan que la diferencia entre hogares ricos y pobres ha disminuido en la zona rural, debido a la reducción de la desigualdad en estas zonas ”Mientras haya familias en condiciones de pobreza, no vamos a estar satisfechos”, afirmó el Presidente de la República, Carlos Alvarado, tras la presentación de estos datos.
27 estudiantes de Liceo de Escazú, beneficiarios de Avancemos adquieren conocimientos sobre el mercado laboral y como iniciar su propio negocio. IMAS, Banco Promérica y Fundación Acción Joven crean alianzas para combatir la pobreza. A setiembre 2019, el IMAS otorgó beneficios a 199,896 estudiantes, con una inversión social superior a los ¢53 mil millones.
La institución ha coordinado acciones con los comités municipales de emergencia, de los cuales forma parte, para intervenir y atender a las familias afectadas. Funcionarios realizan recorridos por las comunidades para evaluar la afectación y el apoyo a los afectados. En tres días han valorado 160 familias.